¡Llegamos a la quinta edición! En RUBIO llevamos más de 60 años haciendo fácil lo difícil; ayudando a diferentes generaciones a que, a través de nuestro compromiso con la educación, puedan escribir su propia historia. La escritura a mano y su práctica continuada son imprescindibles para el desarrollo cognitivo o la psicomotricidad, entre otros. Pero además, es fundamental porque gracias a ella marcas tus propios pasos: tus primeras letras, postales de felicitación por el día de la madre o el padre, tus exámenes de ingreso a la universidad... Por eso te proponemos este concurso en el que queremos descubrir quién tiene la mejor letra.
En este año tan complicado para todos, y tras un curso donde han convivido más que nunca el papel y la pantalla, el entorno físico y el digital, lanzamos una nueva categoría de participación, única y exclusivamente para esta convocatoria, cuya característica principal es que deberá ser creada utilizando programas informáticos: la categoría "Con buena redacción", cuya temática serán las experiencias vividas durante el confinamiento.
¿Estás preparado/a?
Escribir es una forma de expresarnos y también de crear belleza a través de las letras. Por eso, el objetivo de este concurso es premiar la mejor letra manuscrita de España entre todos los trabajos recibidos.
Para poder optar a este reconocimiento, tienes que reproducir con tu propia letra manuscrita, y de manera manual y original, los textos facilitados por la organización según el curso:
Categoría "Con buena letra" 1.º y 2.º Primaria
Categoría "Con buena letra" 3.º y 4.º Primaria
Categoría "Con buena letra" 5.º y 6.º Primaria
Además, de manera excepcional, este año lanzamos una categoría extra llamada "Con buena redacción". La propuesta es que niños y niñas de 3.º a 6.º de Primaria, además de participar en su categoría "Con buena letra", hagan también el ejercicio de escribir una breve redacción en la que cuenten cómo ha sido para ellos la experiencia del confinamiento.
Solo tres requisitos:
- Que la temática sea referente al período de confinamiento.
- Que estécreada desde un programa digital.
- Que tenga un máximo de 100 palabras.
La idea es darles un espacio, y una motivación, para que, además de practicar la expresión escrita, puedan comunicar sus sentimientos y compartirlos con su entorno de modo que todos podamos aprender de ello.
¡Cada propuesta cuenta!
Reproducir en un folio y mediante escritura manual este fragmento de Manolito Gafotas, de Elvira Lindo:
Mi abuelo mola, mola mucho, mola un pegote.
Reproducir en un folio y mediante escritura manual este fragmento deHarry Potter y la cámara secreta, de J.K. Rowling:
Son nuestras elecciones las que muestran lo que somos, mucho más que nuestras habilidades.
Reproducir en un folio y mediante escritura manual este fragmento deMemorias de Idhún III (Panteón), de Laura Gallego:
A veces odiamos lo que es diferente a nosotros. Pero muy a menudo se debe a que tenemos miedo de lo que no conocemos, de lo que es distinto. Y es porque en el fondo tememos que nos guste.
- Escribir un texto con un máximo de 100 palabras.
- Crear el texto desde un programa informático. Deberá de utilizarse el entorno digital, pudiendo utilizar cualquiera de los programas informáticos con los que se pueda redactar un texto (procesador de textos, editor de imágenes, etc.)
- La temática tiene que tratar o girar entorno al período de confinamiento que expresen cómo lo vivieron, qué significó para ellos, algo que les marcó o una experiencia que recuerden de un modo especial.
Categorías "Con buena letra" 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria
Se valorará la escritura manual tanto como vehículo de expresión y comunicación, como por su valor estético.
- Composición: forma, espacio, trazo, movimiento.
- Legibilidad.
- Creatividad e innovación que aporta.
- El esfuerzo, el trabajo y el tiempo dedicado.
Se permite realizar dibujos y otras formas de expresión que acompañen o enriquezcan el texto. Por contra, nunca un dibujo podrá sustituir el texto que se debe escribir, aunque se valorará positivamente cuando aporte a la composición y sea original (no calcos).
Categorías "Con buena redacción" 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria
- Presentación del texto: sin tachones ni manchas y que la letra sea legible (a no ser que alguno de estos elementos tenga una finalidad artística).
- Puesta en página del texto: uso de los márgenes y construcción de los párrafo o líneas.
- Adecuación a la ortografía y gramática propias de su edad.
- Expresión escrita: expresión clara y comprensible, buena organización de las ideas y cuidado en las palabras utilizadas.
- Originalidad en la idea del texto y en la redacción del mismo.
Creatividad en la propuesta estética: aunque no es obligatorio, se pueden utilizar recursos artísticos para complementar el texto o explicar mejor la idea (ilustraciones, imágenes o letras especiales). Se valorará que tengan una aportación a la propuesta y que sean originales.
Descarga las bases del concurso y léelas atentamente.
Entra en tu perfil y registra a cada uno de los alumnos participantes. Recuerda que a cada niño se le asigna un número de participación.
Regístrate en el formulario de inscripción con la información del centro escolar y los datos de contacto del tutor o tutora.
RegistrarSube el archivo con la propuesta de cada alumno
Descarga las bases del concurso.
Sube el archivo con la propuesta de cada niño/a
Sección usuariosRegístrate en el formulario de inscripción.
Registrar